Semilleros de investigación
Semillero de investigación “Era de transformación digital: Inteligencia artificial, nuevas tecnologías, comercio electrónico y propiedad intelectual
El Semillero de Investigación denominado “Era de transformación digital: inteligencia artificial, nuevas tecnologías, comercio electrónico y propiedad intelectual”, en adelante “Semillero de Investigación”, nace de la iniciativa de tres estudiantes: Hugo Sebastián Cuadros Rodríguez, Marlon Antony LLacuachaqui Rojas y Camila Lorena Guzmán Alvino, y el docente, Carlos Alejandro Cornejo Guerrero, por el año 2023. El proyecto buscaba formar a los estudiantes en la investigación jurídica, y elevar su nivel académico, teniendo como resultado la publicación de artículos científicos en revistas indexadas.
Su objetivo es profundizar en el conocimiento en el campo de la inteligencia artificial aplicada al derecho, las nuevas tecnologías, el comercio electrónico y la propiedad intelectual en la era de la transformación digital.
Semillero de Investigación “Grupos de especial protección: discapacidad, pueblos indígenas y niñez”
El Semillero de Investigación “Grupos de especial protección: discapacidad, pueblos indígenas y niñez” surge como una iniciativa académica en el marco del compromiso institucional con la promoción y defensa de los derechos fundamentales de los grupos históricamente excluidos. Su creación, formalizada mediante acta el 14 de agosto de 2023, responde a la necesidad de generar conocimiento jurídico crítico y propositivo que contribuya a la transformación social desde una perspectiva de justicia, equidad e inclusión.
Tiene como objetivo crear conocimiento crítico, contextualizado y pertinente sobre la situación de grupos vulnerables en el Perú, especialmente personas con discapacidad, pueblos indígenas y niñez, promoviendo la investigación jurídica de alta calidad y la formación de profesionales con conciencia social y compromiso ético.
Semillero de Investigación “Derecho e interdisciplinariedad. Derechos humanos, cine y literatura”
El semillero de investigación jurídica “Derecho e interdisciplinariedad. Derechos humanos, cine y literatura” de Nueva Cajamarca fue creado por iniciativa del Decano de la FDCP-UCSS, Mg. Edgar Odón Cruz Acuña en coordinación el Abg. Jainor Avellaneda Vásquez, con la finalidad de promover el conocimiento interdisciplinar y crítico que conecte las tendencias contemporáneas del Derecho con los Derechos Humanos, el Cine y la Literatura. Se encuentran en funcionamiento desde agosto de 2024. A la fecha se ha logrado la publicación de tres artículos en revistas indexadas ─uno de ellos en una revista indizada en scopus, cuartil 2─ y la participación en un evento académico. La visión es ser un grupo de investigación que se constituya en un referente cultural en la región de San Martín.
Semillero de Investigación “SAPIENTIAE IA JURE”
El Semillero de Investigación Jurídica "Sapientiae IA Jure" tiene como misión formar una comunidad académica de excelencia en investigación jurídica, promoviendo el uso de tecnologías emergentes, en especial la inteligencia artificial, para mejorar los procesos de búsqueda, análisis y producción de conocimiento en el derecho. Se busca desarrollar en los estudiantes habilidades críticas y metodológicas que les permitan enfrentar los desafíos de la era digital en el ámbito jurídico. Aspiramos a ser un referente en la investigación jurídica a nivel nacional e internacional, destacándonos por la innovación en metodologías de investigación y la integración de la inteligencia artificial en el análisis del derecho. Buscamos consolidarnos como un espacio de formación continua para futuros investigadores, docentes y profesionales comprometidos con la transformación del derecho a través del conocimiento y la tecnología.
Nuestra iniciativa está dirigida a estudiantes y docentes de nuestra Casa de Estudios, con el propósito de desarrollar habilidades investigativas en derecho mediante el uso de inteligencia artificial y metodologías innovadoras. Consideramos que la integración de estas tecnologías en la investigación jurídica es fundamental para la formación académica de nuestros estudiantes y el avance de la disciplina.
El objetivo principal es fomentar la investigación y aplicación de tecnologías emergentes en el ámbito jurídico. Además de, contar con los siguientes objetivos específicos:
- Capacitar a estudiantes universitarios en el uso de herramientas de inteligencia artificial para la búsqueda, análisis y redacción de contenido jurídico.
- Organizar ponencias académicas que analicen la evolución de la inteligencia artificial y su impacto en el ámbito jurídico.
- Promover proyectos de investigación que estudien el impacto de las tecnologías emergentes basadas en la inteligencia artificial aplicadas en áreas específicas de derecho.
- Promover principios éticos y compromiso social en el uso de la inteligencia artificial y otras tecnologías afines, garantizando que los proyectos del semillero se alineen con los fundamentos cristianos y el marco legal vigente.
- Asistir y participar en congresos, ponencias, cursos, conferencias entre otros eventos que contribuyan con nuestro desarrollo como investigadores en la nueva era digital.