El sujeto ausente. Educación entre nihilismo y memoria
Massimo Borghesi

Año 2007 167 pp.
ISBN 978-9972-2970-7-6
Código caja UCSS: 01168
P.V.P. S/ 25.00
Contenido: 
- Presentación
 - Introducción
 - Prólogo
 
I. SUJETO Y CANON: UNA DOBLE AUSENCIA
Tradición y educación
- Reconstrucción de la tradición y crisis de la escuela
 - Tradición y educación
 - «De magistro»
 
La educación posmoderna
- La vida contra la forma
 - El irracionalismo estético
 - La educación «posmoderna»
 
El yo que no se puede encontrar
- Un pensamiento sin verdad. La deconstrucción
 
Del sujeto en la reflexión contemporánea
- Estructura y acontecimiento: una tradición sin historia
 - Al redescubrimiento del yo
 - Observaciones finales
 
II. MEMORIA Y ACONTECIMIENTO
La narración recuperada
- La narración negada
 - La narración «posmoderna»
 - Tiempo y relato. Historias, ethos e identidad «narrativa»
 - Narrar y ver. Tolstoi, Manzini, Spielberg
 
Educar en la memoria
- El sueño de la memoria
 - Memoria como identidad
 - Educación en la memoria
 - Liberación de la clausura de la memoria
 - La memoria como esperanza
 - Memoria como criterio de experiencia
 
Acontecimiento, filosofía, cristianismo
- Acontecimiento y filosofía
 - La experiencia originaria
 - El acontecimiento cristiano
 
III. INTRODUCCIÓN A LA REALIDAD
Arte, belleza y realismo
- Lo bello como ilusión y las lágrimas de Gioran
 - Arte y realidad
 
Conclusiones
Experiencia, verificación de una correspondencia
- Un flujo de impresiones
 - Afectividad y descubrimiento del mundo.
 
Para una experiencia «ontológica»
- Experiencia «originaria» y experiencia «elemental»
 - Experiencia como «correspondencia»
 - Verificación, criticidad y educación
 
Preconcepto, razón, realidad
- Preconcepto y prejuicio
 - De la duda a la «construcción» de la certeza.
 
Idealismo y matematismo en el pensamiento moderno
- El olvido de las «certezas morales»
 - Realismo y antirrealismo en la ciencia contemporánea
 
     